Como evaluar un modelo de servicios de Outsourcing: ¿Qué dice la ciencia?

Introducción y terminología:

La externalización ha surgido como respuesta a las demandas del mercado global; Se basa en el importante principio de un sistema económico eficientemente organizado: el principio de la división del trabajo.

Gracias al desarrollo del mercado fue posible concentrar todos los recursos en la actividad esencial de una empresa y transferir las funciones auxiliares a un socio confiable y profesional.

Los modelos de abastecimiento se refieren a formas modernas de hacer negocios, cuyo contenido directo es la participación de recursos de terceros.

A partir de su uso, muchas empresas tienen la oportunidad de reducir sus costos, prestar más atención a las operaciones comerciales básicas y adquirir nuevas ideas.

En este proceso de desarrollo, se creó un concepto de “modelo de abastecimiento” utilizado en muchos campos. Su importancia radica en que es el principal factor y modelo para el desarrollo de las actividades de la empresa en la captación de recursos externos, mejorar las operaciones y resolver problemas empresariales concretos.

El modelo de negocio de abastecimiento, es el principal factor para una ventaja competitiva en muchas empresas, dándole la oportunidad de atraer diferentes recursos para mejorar el rendimiento.

No se trata solo de recursos financieros, sino también de ideas innovadoras, que proporcionarán resultados financieros positivos, esto ampliará el segmento de clientes, la participación y condiciones favorables para el desarrollo a largo plazo.

Acá te traemos un modelo de análisis de negocios de outsourcing eficaz en la interconexión entre el cliente, la empresa de outsourcing y el consumidor, así como con el regulador de la eficacia de la empresa en el proceso de su desarrollo.

Modelos de externalización actuales:

Estos pueden tener muchas modificaciones y características de funcionamiento, por lo que es interesante saber cuál de ellas es la más efectiva y si es posible formar un modelo universal de funcionamiento.

Hoy en día se pueden distinguir las siguientes características de los componentes del modelo de negocio de abastecimiento:

  • Acceso a un gran número de talentos
  • La productividad de los recursos laborales atraídos es mayor que la de los trabajadores principales.
  • Estabilidad del personal (alta motivación, baja tasa de rotación)
  • Ahorro de costes a largo plazo
  • Formación de ventajas competitivas para las empresas en el mercado.
  • Influencia social en los empleados, sus familias, organizaciones y similares

Se pueden identificar cuatro características principales del modelo de negocio de outsourcing:

  1. Involucrar a empresas de terceros para realizar ciertos trabajos y tareas
  2. Utilización de personal temporal sin contrato de trabajo
  3. Reducción de los costos de nómina
  4. Reducción de actividades no esenciales

Entonces, para evaluar la efectividad de los modelos de negocio de externalización, es necesario determinar sus estructuras y comparar la efectividad de sus elementos de funcionamiento.

Estos muestran la lógica de cómo la empresa pretende obtener beneficios: segmentos de clientes (CS); propuestas de valor (VP); relaciones con los clientes (CR); canales de comercialización (MC); flujos de ingresos (RS); recursos clave (KR); actividades clave (KA); asociados clave (PK); y estructura de costos (ST).

Consta de cuatro grupos de indicadores relacionados con bloques específicos del modelo de negocio:

  1. Finanzas (F): estructura de costos, flujos de ingresos
  2. Clientes (C): segmentos de clientes, relaciones con los clientes, canales de venta
  3. Proposición (P): propuesta de valor.
  4. Creación de valor (V): actividades clave, recursos clave y socios clave.

Esta forma de agrupación permite vincular el modelo de negocio a indicadores estratégicos, además cuantificar el modelo de negocio.

Modelos de negocios:

Se propone un mapa cognitivo del nivel de modelo de negocio, el cual se construye para ocho modelos básicos de negocio de las empresas de TI:

  • BM1 – consultoría
  • BM2: cálculos personalizados
  • BM3: dotación de personal
  • BM4: subcontratación auxiliar
  • BM5: desarrollo de software a medida con soporte posterior
  • BM6: desarrollo de software para la venta
  • BM7: desarrollo y soporte de servicios propios
  • BM8: desarrollo de servicios propios para servicios no informáticos

Metodología:

La evaluación de la relación entre los factores se realiza utilizando la variable (muy bajo, por debajo de la media, media, por encima de la media, alta, muy alta) y la naturaleza del impacto (aumentos, disminuciones, sin impacto).

El modelo es un sistema de indicadores que permite evaluar el estado actual y las capacidades de una empresa de TI. También permite buscar posibles áreas de mejora o sustitución del modelo de negocio externalizado para una operación más eficiente y un logro rápido y completo de los objetivos a largo plazo.

Conclusiones:

  • En base a la determinación de la elasticidad beneficio por vértices manejables de los modelos de negocio, el más atractivo por el criterio de eficiencia es el modelo de negocio de externalización de desarrollar un servicio interno no informático.
  • Modelar la efectividad de la implementación de modelos de negocio de externalización formados brinda la oportunidad de aumentar las ganancias para las empresas de TI
  • Se consigue aumentando el gasto en innovación para mejorar la calidad de los proyectos y reducir la duración de su desarrollo.
  • El uso de los servicios de agentes de ventas por parte de las empresas de TI es inadecuado para el modelo de negocio en el contexto de la contratación externa de personal.
  • Algunos factores pueden ser reemplazados sin perder la integridad del modelo de negocio; otros factores que afectan los costos de administración y las relaciones con los proveedores de software que no se pueden eliminar ni reemplazar.
  • La opción más efectiva para mejorar el modelo de negocio de externalización de las empresas de TI es la transición a un modelo de negocio de externalización pura, basado en el uso del nivel de elasticidad de los indicadores de objetivos estratégicos.

Por último, el aporte científico de este enfoque metodológico propuesto para evaluar la efectividad de los modelos de negocio de outsourcing, permite identificar los componentes de transformación del modelo sin perder su integridad.

Esto aumenta el nivel de flexibilidad del modelo de negocio y su adaptabilidad a los cambios en el entorno empresarial, asegurando así la eficacia de una empresa.

Si deseas profundizar mas sobre el tema dejo el estudio original al final.

¿Quienes somos?

Spexpress

es una empresa especializada en áreas logísticas y productivas, así como en el sector retail y tiendas. Ofrecemos soluciones a nuestros clientes en términos de unidades procesadas en lugar de solo horas hombre, lo que se traduce en un aumento de la eficiencia y la rentabilidad.

Además, somos expertos en la búsqueda y selección de personal especializado, lo que nos permite ofrecer un servicio integral de recursos humanos a nuestros clientes.

Si requieres asesoria personalizada para tu emprendimiento o negocios contactanos acá y forma parte de las empresas del futuro…

 

 

Referencias:

  1. Eficiencia económica de los modelos de negocio de externalización: una evaluación comparativa | Revista Global de Gestión de Sistemas Flexibles (springer.com)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio